

POST EVENTO OBSTÉTRICO
PostParto


DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)

El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo seguro y eficaz que sirve para evitar temporalmente un embarazo.
Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y una horizontal a manera de T. La rama vertical está rodeada de un alambre de cobre, que impide el paso de espermatozoides.
Se coloca dentro de la matriz, mediante un tubo especial diseñado para ello.
¿Cómo Actúa?
-
Su acción anticonceptiva de cobre se encuentra limitada a la cavidad uterina
-
La función del dispositivo intrauterino de cobre es impedir el encuentro del óvulo y el espermatozoide
-
Reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo.
¿Qué efectividad tiene?
El DIU es un método anticonceptivo muy efectivo si se aplica correctamente. La efectividad anticonceptiva es mayor al 98%.
El periodo de acción anticonceptiva es de 10 años para el DIU T de cobre estándar y el DIU T para mujeres nulíparas.
¿Cómo se pone?
El DIU puede aplicarse durante la menstruación o en cualquier momento, si existe la seguridad de no estar embarazada, como puede ser: después del parto, durante una cesárea o después de un aborto (siempre y cuando no haya evidencia de infección).
El dispositivo no requiere cambios frecuentes ni de periodos de "descanso".
¿Qué Beneficios Tiene?
-
Fácil de aplicar y retirar
-
No interfiere con las relaciones sexuales
-
No interfiere con la lactancia
-
Efectivo desde el momento de colocarlo
-
Independientemente del tiempo de uso, el retorno a la fertilidad es inmediato después de su retiro
-
No tiene ninguna interacción con medicamentos.
¿Qué efectos secundarios presenta?
Algunas mujeres, en los primeros 3 o 4 meses, llegan a presentar cólicos e irregularidades del sangrado menstrual, lo cual disminuye gradualmente.
OCLUSIÓN TUBARIA BILATERAL

Es un método de anticoncepción permanente o definitivo que se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseado y no quieren tener más embarazos, y que han recibido previamente consejería; este procedimiento de anticoncepción se realiza en la mujer después de un parto, aborto, durante la cesárea o en cualquier momento que la mujer decida no tener más hijos.
Consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica, que se puede efectuar a través del ombligo en el momento inmediato a la atención del parto, o a nivel del nacimiento del vello púbico; también se puede realizar durante una cesárea.
Para realizarla se pueden emplear diferentes tipos de anestesia dependiendo de las características físicas de la mujer.
A través de una pequeña herida efectuada en los sitios arriba mencionados, se identifican las trompas uterinas, las cuales se cortan y se ligan para impedir el paso del óvulo y de los espermatozoides evitando así el embarazo.
¿Que beneficios tiene?
-
Su efectividad anticonceptiva es inmediata
-
No interfiere con la relación sexual
-
No interfiere con la lactancia
-
Favorece el disfrute de la relación sexual sin el temor de un embarazo
-
No aumenta el período de hospitalización posterior al parto, cesárea o aborto
-
No tiene efectos secundarios para la salud de la mujer
-
Tiene efecto protector contra el cáncer de ovario
-
La recuperación posterior a la cirugía es rápida (7 días en promedio).